sábado, 19 de marzo de 2011

La química en mi vida

¿Química? ¿Qué es? ¿Qué tiene que ver en mi vida? Bueno lo primero es una ciencia activa y en constante crecimiento, cuya importancia resulta vital en nuestro mundo. Se encuentra presente en prácticamente todas las actividades de nuestra vida diaria. Por ejemplo, al alimentarnos, la comida nos proporciona energía que se produce mediante diferentes reacciones químicas dentro de nuestras células. Esta energía la usamos para correr, jugar, estudiar y trabajar, entre otras actividades. En este momento puedo leer sin problemas gracias a que mi cuerpo está liberando energía proveniente de las reacciones químicas que, sin darme cuenta, se están generando en mi organismo. Los alimentos mismos que consumimos (carne, leche, frutas y otros) son producto de reacciones químicas complejas. En la naturaleza, estas reacciones se efectúan diariamente en los organismos. Un ejemplo es la fotosíntesis. A través de ella, las plantas sintetizan sacáridos (familia de compuestos que incluyen el azúcar) que son almacenados en órganos especializados, como las frutas que comemos (ahora sabes por qué las manzanas y las peras son dulces). Y así podemos seguir enumerando muchas otras reacciones en las cuales la química se hace presente en nuestras vidas.

Las sustancias biológicas aparecen en algunos alimentos como las carnes y las verduras y hortalizas, en bebidas como la leche o la cerveza. Este estudio es muy similar al de la bioquímica desde el punto de vista de los ingredientes principales, como los carbohidratos, las proteínas, los lípidos, etc. Además incluye el estudio del agua, las vitaminas, los minerales, las enzimas, los sabores y el color. Muchos son los productos químicos que intervienen en la fabricación de la ropa. Entre ellos, pesticidas con los que fumigan los cultivos, detergentes y jabones usados para lavar la ropa, el aseo del hogar y bañarnos, también colorantes y otras sustancias necesarias para dar color al tejido.

¿Bueno y que tiene que ves esto con mi trabajo? De todos es sabido que muchos compuestos químicos contaminantes del ambiente se usan en la industria indiscriminadamente. Algunos de ellos están destruyendo la capa de ozono, por ejemplo: los halogenados, llamados Freones, que elevan la incidencia del cáncer de piel debido a la exposición a los rayos ultravioleta que llegan fácilmente a la superficie de la tierra. También los humos de las combustiones aumentan la temperatura del planeta, produciendo el deshielo de los polos y nevados, aumentando así el nivel de los mares. Los plaguicidas son otros compuestos químicos que han desequilibrado los ecosistemas produciendo enfermedades irreversibles y diferentes malformaciones orgánicas a las personas expuestas directas o indirectamente a ellos. Sin duda alguna la humanidad debe a la química muchos de los adelantos científicos que han procurado gran bienestar. Sin embargo, toda aplicación indiscriminada e inescrupulosa de los avances tecnológicos tiene sus efectos, los que con frecuencia resultan demasiado funestos para la estabilidad de los diferentes sistemas ecológicos y por ende para la salud de las personas que los habitan.

OBJETIVO DEL ESTUDIO DE LA QUÍMICA EN MI TRABAJO
Reconocer en los materiales y sustancias químicas, a partir del estado y la forma como se presentan en los ambientes de trabajo, el riesgo para la salud de los trabajadores que las usan y manejan, de tal manera que permitan aplicar en el trabajo las medidas de seguridad e higiene necesarias para prevenir los accidentes de trabajo, las enfermedades profesionales y generar conciencia de autocuidado y de no - contaminación del entorno.

1 comentarios:

A las 23 de marzo de 2011, 8:32 , Blogger emilio ha dicho...

Hola niña, cordial saludo:
Además del texto el blog brinda la posibilidad de emplear otros muchos recursos. Felicitaciones por el escrito. No olvides que debes situar lo relacionado con Reacciones y Ecuaciones Químicas

 

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio